Estás utilizando una versión desactualizada de Internet Explorer, esto hará que no puedas visualizar correctamente nuestra página. Te invitamos a que descargues Chrome, Safari o Mozilla Firefox y puedas ver toda la información que tenemos para ti.
¿Ya tienes una cuenta en Medellín Joven?
¿Aún no tienes una cuenta en Medellín Joven?
Conozcamos un poco más sobre las juventudes trans de la ciudad y cómo podemos ser aliados.
Algunas personas sienten que la identidad de género asignada a partir del sexo biológico no coincide con su identidad psíquica o expresión de género, o inclusive con la forma en la que se sienten por dentro. Estas personas usualmente se conocen como personas transgénero. Cuando en una persona coincide la identidad de género asignada a partir del sexo biologico y su identidad psíquica se llaman cisgénero.
Transgénero es un término que habla de la identidad de género e incluye las muchas formas en la que la identidad de género puede ser diferente al sexo biológico con el que nacemos. Hay muchos términos que se usan para hablar de las personas transgénero, por ejemplo, trans, hombre trans, mujer trans, trans masculino o trans femenino. Para esto siempre es bueno usar el lenguaje y la etiqueta que cada persona prefiera. Todos los procesos de tránsito son diferentesm por lo que lo más respetuoso que podemos hacer es preguntarle a la persona cómo quiere ser nombrada y con qué género se identifica, teniendo presente que puede ser alguien no binario, es decir que no se identifique como hombre ni como mujer.
Las personas trans expresan su identidad de género de muchas maneras. Algunas personas usan la forma de vestirse, su comportamiento o manierismos para vivir como el género que se siente adecuado para cada uno. Otras personas toman suplementos hormonales y quizás se hagan cambios quirúrgicos para que su cuerpo y su identidad coincidan. Inclusive, algunas personas transgénero rechazan la división tradicional de los géneros (entre femenino y masculino) y se identifican simplemente como trans, de genero queer, como de género fluido o algo más.
Las/los/les trans son diversos en sus identidades de género (cómo nos sentimos por dentro), sus expresiones de género (la forma en la que nos vestimos y actuamos) y sus orientaciones sexuales (a quienes se sienten atraídos).
Es por esto que hay muchas formas de transicionar, este término se usa para resaltar el proceso por el que pasan muchas personas trans para lucir y sentirse de acuerdo con el género con el que se identifican. En el siguiente video te contamos algunas experiencias que han vivido algunos jóvenes del proyecto Juventudes Tejedoras en su transición de género.
Algunas cosas que debemos tener en cuenta para ser mejores aliados de la comunidad trans y volver nuestros territorios un lugar más seguro, abierto y mejor para las personas transgénero, para todos, todas y todes:
Para ayudarnos a comprender a fondo el tema de las juventudes trans, en Juventudes Tejedoras hablamos con Cristina Rodríguez a través de videollamada. Mira esta conversación acá:
¿Qué otras preguntas se te ocurren? ¿Conoces a alguna persona trans a la que le pueda ser útil este contenido? Cuéntanos en redes sociales usando el numeral #PuntadasParaCuidarnos y comparte el contenido para que otros se inspiren con estas transiciones.